Business Intelligence
99
Éxito en conseguir un cliente satisfecho
25
Miles de negocios exitosos
120
Clientes totales que aman la alta tecnología
5
Reseñas de estrellas dadas por clientes satisfechos.
¿Qué es Business Intelligence?
Business Intelligence (BI) es un tipo de software que se alimenta de datos de negocios y presenta reportes, paneles, tablas y gráficos de forma amigable para el usuario.
Las herramientas de BI permiten a los usuarios de negocio acceder a diferentes tipos de datos: históricos y actuales, de terceros e internos, así como datos semiestructurados y datos no estructurados como las redes sociales. Los usuarios pueden analizar esta información para obtener insights sobre el rendimiento del negocio.
Según la revista CIO: "Aunque la BI no les dice a los usuarios empresariales qué hacer o qué sucederá si toman un determinado curso, la BI tampoco se trata únicamente de generar informes. Más bien, BI ofrece una forma para que las personas examinen los datos para comprender las tendencias y canalizar los insights".1
Las organizaciones pueden utilizar la información obtenida de BI y el análisis de datos para mejorar las decisiones comerciales, identificar problemas, detectar tendencias del mercado y encontrar nuevos ingresos u oportunidades comerciales.
¿Cómo funciona la BI?
Las plataformas de BI tradicionalmente se basan en los almacenes de datos para obtener su información básica. Un almacén de datos agrega información de múltiples fuentes de a un sistema central para respaldar el análisis y la generación de informes comerciales. El software de BI realiza búsquedas en los almacenes y presenta los resultados al usuario en forma de informes, tablas y mapas.
Los almacenes de datos pueden incluir un motor de procesamiento analítico en línea (OLAP) para admitir consultas multidimensionales. Por ejemplo: ¿Cuáles fueron las ventas de nuestra región este y la región oeste en este año, en comparación con el año pasado?
"OLAP proporciona una poderosa tecnología para el descubrimiento de datos, lo que facilita la inteligencia empresarial, los cálculos analíticos complejos y el análisis predictivo", dice el gerente de ofertas de IBM, Doug Dailey, en su blog de almacenamiento de datos. "Uno de los principales beneficios de OLAP es la coherencia de la información y los cálculos que utiliza para impulsar los datos a fin de mejorar la calidad del producto, las interacciones con los clientes y las mejoras de los procesos".
Algunas soluciones de inteligencia empresarial más nuevas pueden extraer e ingerir datos sin procesar directamente utilizando tecnología como Hadoop, pero los almacenes de datos siguen siendo la fuente de datos de elección en muchos casos.
Historia de la BI
El término "business intelligence" fue utilizado por primera vez en 1865 por el autor Richard Millar Devens, cuando citó a un banquero que recopilaba información sobre el mercado antes que sus competidores.
En 1958, un informático de IBM llamado Hans Peter Luhn exploró el potencial del uso de la tecnología para recopilar inteligencia empresarial. Su investigación ayudó a establecer métodos para crear algunas de las primeras plataformas de análisis de IBM.
En las décadas de 1960 y 1970, se desarrollaron los primeros sistemas de gestión de datos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS) para almacenar y organizar los crecientes volúmenes de información.
"Muchos historiadores sugieren que la versión moderna de inteligencia empresarial evolucionó a partir de la base de datos DSS", dice el sitio de educación de TI Dataversity. "Durante este tiempo se desarrolló una variedad de herramientas, con el objetivo de acceder a los datos y organizarlos de manera más sencilla. OLAP, los sistemas de información ejecutiva y almacenes de datos, es un tipo de herramientas desarrolladas para trabajar con DSS. 2
En la década de 1990, la BI se hizo cada vez más popular, pero la tecnología aún era compleja. Por lo general, requería soporte de TI, lo que a menudo generaba retrasos en los informes. Incluso sin TI, los analistas y usuarios de inteligencia empresarial necesitaban un alto nivel de conocimientos y experiencia para poder consultar y analizar sus datos con éxito. 3
El desarrollo más reciente se ha centrado en las aplicaciones de BI de autoservicio, lo que permite a los usuarios no expertos beneficiarse de sus propios informes y análisis.
Las plataformas modernas basadas en la nube también han ampliado el alcance de BI en diferentes geografías. Muchas soluciones ahora manejan big data, e incluyen procesamiento en tiempo real, lo que permite procesos de toma de decisiones basados en información actualizada.